La disolución de las Cámaras y la Diputación Permanente en el ordenamiento jurídico español

Contenido principal del artículo

Ana Aizpuru Segura

Resumen


SUMARIO: I. Introducción. II. Permanencia de la institución parlamentaria. III. Supuestos de inactividad parlamentaria. a) Tipos de disolución en general. b) Supuestos de inactividad en el ordenamiento jurídico español: Vacaciones parlamentarias y disolución. IV. Efectos de la disolución. a) En relación con las Cortes Generales, en especial la caducidad del trabajo parlamentario. b) En relación con el Gobierno. V. La diputación permanente. a) Evolución. b) Concepto y caracteres. c) Composición. d) Estructura interna. e) Organización. f) Funcionamiento. g) Funciones de la Diputación Permanente. h) Dación de cuentas.


Detalles del artículo

Palabras clave:
Ordenamiento jurídico
Cómo citar
Aizpuru SeguraA. (2009). La disolución de las Cámaras y la Diputación Permanente en el ordenamiento jurídico español. Revista De Las Cortes Generales, (76), 167-210. https://doi.org/10.33426/rcg/2009/76/953

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Notas
Biografía del autor/a

Ana Aizpuru Segura, Cortes Generales

Letrada de las Cortes Generales