El funcionamiento interno de las Cortes de Castilla durante los siglos XVI y XVII : las ordenanzas de votar

Contenido principal del artículo

Salustiano de Dios

Resumen

SUMARIO: PARTE PRIMERA. 1.- Introducción. 2.- Las normas sobre Cortes. 3.- Orígenes, denominación, elaboración y valor normativo de las órdenes de votar. 3.1.- Orígenes y denominación. 3.2.- Proceso de elaboración . 3.3.- Valor normativo. 4.- El contenido de las ordenanzas de votar. 4.1.- Consideraciones generales. 4.2.- El problema de los horarios. 4.3.- La Constitución o Junta del Reino. 4.4.- El régimen de adopción de acuerdos. PARTE SEGUNDA. 4.5.- Las formas de deliberar y votar. 4.5.1.- Las procedencias entre negocios. 4.5.2.- Las procedencias entre procuradores y ciudadanos. 4.5.3.- Las cuestiones de disciplina. 4.5.4.- La ordenación y regulación de los votos. 4.5.5.- Los sistemas de votación: de público y de secreto. 4.5.6.- Supuestos peculiares de votaciones y Acuerdos del Reino. 4.6.- La ejecución de acuerdos. Los recursos de apelación. 4.7.- Una referencia obligada: las Comisiones de Cortes. 4.8.- Materias extravagantes. 5.- Conclusiones. 6.- Apéndice documental. I.- Borrador de memorial elaborado en las Cortes de 1586, con la intención de que el Rey Felipe II confirmase la orden de votar. II.- Escrito enviado por el Presidente a las Cortes de 1646, reclamando de éstas la urgente redacción de las Ordenanzas de votar.

Detalles del artículo

Cómo citar
DiosS. de. (1991). El funcionamiento interno de las Cortes de Castilla durante los siglos XVI y XVII : las ordenanzas de votar. Revista De Las Cortes Generales, (24), 185-274. https://doi.org/10.33426/rcg/1991/24/962

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios