El contencioso-electoral en la jurisdicción constitucional : algunas cuestiones constitucionalmente relevantes en torno a la proclamación de candidatos electos
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: Introducción. 1.- La constatación de la inelegibilidad con posterioridad a la proclamación de las candidaturas. 2.- Escrutinio de votos y cómputo de actas electorales. 2.1. Escrutinio de votos. 2.1.1. La nulidad del sufragio. 2.1.2. La sinceridad del resultado: votos formales y votos reales. 2.1.3. El voto por correspondencia. 2.2. Cómputo de actas: el concepto de elector. 3.- Las controversias sobre la aplicación del sistema electoral. 3.1.El derecho de acceso a los cargos públicos como derecho de configuración legal: la exigencia de un porcentaje mínimo de sufragios para la obtención de representación. 3.2. La atribución de escaños por el sistema D'Hondt: el cómputo de decimales en los distintos cocientes. 4.- La nulidad de la elección en la actual regulación de la LOREG. 4.1. El alcance de la nulidad de la elección. 4.2. Las irregularidades determinantes de la nulidad de la elección. 4.3. Las consecuencias de la nulidad de la elección. 4.3.1. La pérdida de derechos de los inicialmente proclamados electos. 4.3.2. La repetición de la elección: el objeto de la nueva convocatoria electoral.-algunas consideraciones para finalizar.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.