La monarquía, su significado y desarrollo en España en los últimos tiempos: las virtudes del rey
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo destaca los conceptos fundamentales de la monarquía y la Corona como punto de partida para analizar las funciones y competencias del Rey en nuestra Constitución. Especial énfasis se da más que a las funciones del Rey propiamente dichas, a las virtudes del Rey. El Rey, para cumplir sus funciones de moderar y arbitrar, tiene que tener virtudes, auctoritas y carisma. Un tema interesante y relativamente poco estudiado es el de los mensajes del Rey, especialmente los dirigidos a Las Cortes, en los que, tanto el Rey Juan Carlos I como Felipe VI, han expresado su pensamiento político y sus funciones de moderar y arbitrar. Por último, se estudia el desarrollo de la monarquía de Juan Carlos I y de Felipe VI, poniendo la atención en las virtudes de estos dos Reyes que, según el artículo son, para el Rey Juan Carlos I ser el Rey de todos los españoles y haber utilizado las virtudes de la valentía y moderación y, para el Rey Felipe VI ser un Rey del pueblo con la virtud de honestidad y la seriedad.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.