El Reglamento parlamentario: Una experiencia de cuarenta años
Contenido principal del artículo
Resumen
El reglamento parlamentario está reconocido en todas las democracias como un caso de normación autónoma de las cámaras. Sobre este común denominador, los reglamentos del Congreso y del Senado han adquirido unos caracteres propios, que se han desarrollado a lo largo de los últimos cuarenta años. Así, la necesidad de aprobación por mayoría absoluta, lo que dificulta su reforma; su posible impugnación ante el Tribunal Constitucional, lo que ha favorecido su calificación de norma con fuerza de ley; a partir de lo anterior el control de los actos internos, por vulneración de las normas reglamentarias y mediante el recurso de amparo, y, finalmente la intervención de la ley ordinaria en cuestiones que debían quedar reservadas a los reglamentos.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.