Diez claves para la correcta articulación del procedimiento legislativo en lectura única
Contenido principal del artículo
Resumen
El procedimiento legislativo abreviado en lectura única es una técnica utilizada muy frecuentemente por el legislador, que le permite prescindir de la fase de estudio y debate de las iniciativas legislativas por la Comisión correspondiente. Pese al notable impacto que para el correcto ejercicio del ius in officium de los parlamentarios puede tener la opción por este tipo de trámite legislativo y a la enorme relevancia de las decisiones legislativas que se han adoptado a través de la aplicación del mismo, son todavía escasas las aportaciones doctrinales y jurisprudenciales de las que disponemos para poder categorizar correctamente los elementos nucleares de esta variante procedimental. Este trabajo pretende aportar, en apretada síntesis, las claves fundamentales a las que el operador jurídico, particularmente los órganos de gobierno de las Cámaras, debe atender a la hora de adoptar la decisión de tramitar un proyecto o proposición de ley en lectura única.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.