Internet y política: consecuencias políticas y sociales de la revolución digital
Contenido principal del artículo
Resumen
El éxito de internet como nueva plataforma comunicativa ha generado una profunda transformación política y social. El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis de estas consecuencias, utilizando como hilo conductor la principal transformación que conlleva la revolución digital: una reducción radical en los costes de entrada a la comunicación de masas. En contraste con el optimismo inicial sobre la democratización de la esfera política en la era de internet, y la actual preocupación sobre los efectos negativos de las redes sociales, mi argumento es que estas consecuencias no son universalmente positivas o negativas. En mi análisis, me centro en tres aspectos centrales de la revolución digital: la posible polarización resultante del consumo social de información política a través de internet, el uso de herramientas tecnológicas para la coordinación de movimientos sociales y los efectos del uso de redes sociales en la calidad de la democracia representativa y las políticas públicas.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.