Juramento y compromiso parlamentario
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio sobre el juramento político, que tiene su origen en una investigación más general sobre la democracia militante, se articula en cinco partes. Tras la breve introducción del § 1, el § 2 propone una caracterización general del juramento, de carácter histórico-filosófico sobre todo, para tratar de fijar su naturaleza esencial, su forma, sus tipos y sus funciones básicas. En el § 3 se aborda la situación jurídico-constitucional del juramento político, y especialmente del parlamentario, en el sistema europeo y español, con especial atención a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español, que se analiza críticamente. El § 4 adopta un enfoque filosófico normativo, de carácter político-jurídico, para discutir la justificación de la obligatoriedad del juramento en relación con los derechos a la libertad ideológica y a la participación política. Tal justificación se afirma como una posibilidad, pero no forzosamente como una necesidad moral o jurídica, a disposición del Estado democrático como expresión del compromiso de juego limpio de los representantes políticos con las reglas básicas de la democracia. En fin, el § 5 concluye con unas reflexiones sobre la utilidad o superfluidad de los juramentos en la actualidad y sobre la conveniencia o no de mantener el juramento de los parlamentarios.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.