El arte de escribir la historia de la «Revolución constitucional»

Contenido principal del artículo

Esther González-Hernández

Resumen

El presente paper pretende contribuir a la explicación de los conceptos de derecho constitucional y constitucionalismo desde un análisis centrado en su interpretación histórica y de derecho comparado. Para ello se realiza un repaso sobre la “genealogía constitucional”, es decir, sobre las diferentes vías de influencia del sinfín de constituciones que se promulgaron en Europa desde 1791 a 1931 y que tomaron como punto de partida las revoluciones americana y francesa, pero también la inglesa aunque aquella se manifestase antes y de otro modo. Este análisis ofrece unas conclusiones que permitirán comenzar a construir la categoría científica de “Revolución constitucional” que va más allá de la mera sucesión de revueltas políticas o intentonas revolucionarias con sentido constitucional desconectadas entre sí. Bien al contrario, todo lo acaecido desde mediados del siglo XVIII permite hablar de un continuum en el devenir histórico, que alumbró un verdadero cambio político-constitucional, amén del social e institucional.

Detalles del artículo

Palabras clave:
“Revolución constitucional”, derecho constitucional, historia constitucional, derecho comparado
Cómo citar
González-Hernández, E. (2020). El arte de escribir la historia de la «Revolución constitucional». Revista De Las Cortes Generales, (109), 247-291. https://doi.org/10.33426/rcg/2020/109/1531

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos