La función económico-presupuestaria del Congreso de los Diputados
Contenido principal del artículo
Resumen
Con ocasión del cuadragésimo aniversario del Reglamento del Congreso de los Diputados, se hace balance del rendimiento de dicha norma en el rendimiento de dicha cámara para favorecer el ejercicio de las distintas funciones parlamentarias. En concreto, respecto de la función económico-presupuestaria, en este artículo se aborda, en primer lugar, la siempre difícil cuestión de definir la función económico-presupuestaria y las consecuencias que de dicha definición se derivan. Asimismo, se tratan algunos de los principales debates que han afectado estos últimos años a la citada función parlamentaria. Especialmente, se analiza cómo la reforma del artículo 135 CE ha afectado al ejercicio de la función económico-presupuestaria por parte del Congreso de los Diputados. Por último, se aborda la cuestión del papel que corresponde al Congreso ante eventuales extralimitaciones del Gobierno en el ejercicio de su facultad de otorgar la conformidad a aquellas iniciativas y enmiendas que impliquen «aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios» (veto presupuestario).
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.