Las críticas de la doctrina europea a las Cortes de la Constitución gaditana
Contenido principal del artículo
Resumen
Las Cortes que diseñaba la Constitución de 1812 no resultaron del agrado de un significativo grupo de intelectuales, políticos y estadistas europeos que fueron muy críticos con su diseño. Conservadores y liberales anglófilos coincidieron en ver en ellas dos defectos principales: estructuralmente, su naturaleza unicameral; funcionalmente, el excesivo peso de sus competencias frente a la debilidad con la que se regulaba la Corona. Estos dos problemas se reducían en realidad a uno solo: las Cortes de la Constitución del 12 resultaban incompatibles con la idea de equilibrio constitucional característico del sistema británico que se había convertido en el gran referente postrevolucionario. Por su parte, el liberalismo progresista y radical europeo acogió mucho mejor el modelo parlamentario de la Constitución de Cádiz, al que consideraba heredero del constitucionalismo revolucionario francés. Lo que no impidió que también plantearan algunas críticas sobre su diseño que, paradójicamente, derivaban de considerar que ciertas características de ese Parlamento tendían a debilitarlo.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.