Las relaciones de poder entre los dirigentes nacionales y territoriales en el PP y PSOE (1979/2008)
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo nos hemos centrado en estudiar las relaciones de poder que se producen entre los dirigentes nacionales y territoriales en los dos grandes partidos de ámbito nacional, PP y PSOE, para así poder determinar las variaciones que se han producido en las mismas. De ahí, que hayamos analizado la presencia de los dirigentes territoriales en los órganos nacionales en los que se adoptan las decisiones; la influencia que pueden ejercer los mismos en la organización nacional, y la que tienen los dirigentes nacionales en las organizaciones territoriales; el grado de autonomía real del que parecen disponer las organizaciones territoriales; y los mecanismos que disponen los órganos territoriales para poder participar en la política del partido. En definitiva, se trata de medir el verdadero poder de las organizaciones territoriales de los dos partidos objeto de estudio.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.