Utilización de muestras clínicas para la investigación científica
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: 1. Introducción. 2. Clasificación de las muestras con fundamento en criterios que afecten al régimen de su utilización para la investigación. 2.1. Clasificación de las muestras atendiendo a la posible identificación de su origen. 2.2. Otros tipos relevantes de clasificaciones de muestras clínicas. 3. Consentimiento informado en materia sanitaria y consentimiento para la utilización de datos personales. 3.1. Normas que aparentemente regulan la utilización de muestras para la docencia y la investigación. 3.2. Sentido y funcionalidad del consentimiento informado. 3.3. Remisión a la protección a la intimidad. 4. Algunas cuestiones jurídicas previas en orden a la determinación de la utilización de muestras clínicas. 4.1. Naturaleza jurídica del vínculo existente entre el donante y la muestra que le ha sido extraída. 4.2. El bien jurídico protegido con la imposición de requisitos legales a la utilización de muestras clínicas para la docencia e investigación. 5. Muestras médicas e intimidad de las personas: hacia un régimen jurídico de utilización de aquéllas en la docencia e investigación. 5.1 Las muestras biológicas no son datos en el sentido de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. 5.2. Derecho a la intimidad, investigación científica y tipología de muestras. 5.2.1. Derecho a la intimidad y muestras anonimizadas. 5.2.2. Derecho a la intimidad y muestras identificables.
Detalles del artículo
Descargas
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.