Cuando el Crowfunding se llamaba suscripción popular: la actividad de mecenazgo del Congreso de los Diputados a lo largo de su historia

Contenido principal del artículo

Virginia Ramírez Martín

Resumen

Aunque el término crowdfunding ha sido incorporado recientemente al español, existe con carácter previo una larga tradición de micromecenazgo en el que las aportaciones económicas de particulares e instituciones han permitido llevar a cabo multitud de iniciativas. El presente artículo pretende, a partir de la documentación conservada en el Archivo del Congreso de los Diputados, repasar la actividad de mecenazgo o micromecenazgo en la que han tomado parte las Cortes a lo largo de su historia, prestando atención a las propuestas destinadas a la conmemoración de personajes destacados y la erección de monumentos públicos, así como la participación del poder legislativo en una singular iniciativa para la adquisición de un cuadro para el Museo del Prado.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Suscripción popular, Congreso de los Diputados, monumentos públicos, conmemoraciones, Museo del Prado, monumento a Alfonso XII, Archivo del Congreso de los Diputados
Cómo citar
Ramírez MartínV. (2017). Cuando el Crowfunding se llamaba suscripción popular: la actividad de mecenazgo del Congreso de los Diputados a lo largo de su historia. Revista De Las Cortes Generales, (100-102), 533-565. https://doi.org/10.33426/rcg/2017/100-102/40

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Documentación
Biografía del autor/a

Virginia Ramírez Martín, Cortes Generales

Archivera-Bibliotecaria de las Cortes Generales.