Claves para entender el concepto y las fuentes del derecho parlamentario
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: Introducción. 1. Sobre la teoría de la independencia parlamentaria. 2. La teoría clásica de los interna corporis actas. 3. El Derecho Parlamentario en las Constituciones contemporáneas. 4. El Derecho Parlamentario desde la Constitución española de 1978. 5. Las fuentes del Derecho Parlamentario. Breve nota a la luz de la nueva situación de las normas de las Cámaras con la Constitución española de 1978. 5.1. Las normas constitucionales parlamentarias. 5.2. Los Reglamentos parlamentarios. 5.3. Los Reglamentos parlamentarios en cuanto normas; sus peculiaridades. 5.4. Los Reglamentos parlamentarios como parámetro de constitucionalidad. 5.5. Las Resoluciones de presidencia que dan lugar a una disposición de carácter general. 5.6. El Estatuto de Personal de las Cortes Generales. 5.7. Precedentes, Usos y Costumbres parlamentarias. Conclusiones.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.