El procedimiento legislativo en el siglo XXI: Problemática y retos con especial referencia al Senado
Contenido principal del artículo
Resumen
La potestad legislativa es, de acuerdo con el artículo 66.2 de la Constitución, la primera y más relevante de las funciones de las Cortes Generales y, en el contexto jurídico-histórico, la más característica de los Parlamentos. El ejercicio de la función de elaborar y aprobar las leyes se sustenta en el procedimiento legislativo, que es la sucesión de actos jurídicos que tiene como finalidad la aprobación de la una ley. La relevancia del procedimiento legislativo deriva de la citada preeminencia de la función legislativa, lo que implica además la necesidad de que su regulación sea completa y suficiente y de que su ejercicio se lleve a cabo de un modo plenamente riguroso, ya que emerge como una garantía fundamental para el Estado de Derecho y para los ciudadanos, en la medida en que es el aparataje formal para que se asegure una correcta formación de la voluntad de los representantes de la Nación. Cuarenta años después de la aprobación de la Constitución, el procedimiento legislativo ha cumplido con su cometido satisfactoriamente, pero para cumplir con las demandas de la sociedad, debe ser más transparente y más participativo, sin que se pierda la esencia representativa de las democracias contemporáneas.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.