Del pluralismo confesional al pluralismo religioso íntegro, los límites al principio de igualdad religiosa
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: 1. Introducción.—2. La libertad religiosa como derecho fundamental: sus caracteres diferenciadores.—3. El reconocimiento jurídico relevante del hecho religioso como quiebra del principio de igualdad social.— 4. De la libertad religiosa a la libertad crítico-religiosa: las concepciones no fideistas como formas de la libertad religiosa. — 5. El reconocimiento constitucional español de la libertad religiosa en el contexto del Derecho Comparado.—6. Precisiones de la doctrina jurídica en torno al principio de libertad religiosa y las relaciones Iglesia-Estado.—7. Los principios configuradores de la libertad religiosa en el Derecho español: libertad religiosa, igualdad religiosa, cooperación y orden público.—8. Los aspectos puntuales de la limitación del principio de igualdad religiosa.—8.1. Los límites al principio de igualdad religiosa a nivel constitucional: las relaciones de cooperación y la referencia a la Iglesia católica.— 8.2. Los límites al principio de igualdad religiosa en el ámbito jurídico.—8.3. Los límites al principio de igualdad religiosa en el ámbito económico.—8.4. Los límites al principio de igualdad religiosa en el ámbito fiscal.—8.5. Los límites al principio de igualdad religiosa en el ámbito institucional.—9. El principio de orden público: límite del principio de libertad religiosa. —10. Conclusiones.—11. Propuestas de «lege ferenda».
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.