Reflexiones y propuestas sobre políticas de gratuidad de los libros de texto en España
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. ANTECEDENTES. 1. La descentralización de las competencias educativas. 2. La gratuidad de los libros de texto. III. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN POLÍTICA. 1. La educación, asunto de Estado. 2. La unidad del sistema educativo español. 3. La financiación pública de la gratuidad. 4. Las libertades de enseñanza, de cátedra, de creación y de edición. 5. Respeto a la legislación concurrente sobre el libro y la propiedad intelectual. 6. El fomento de la lectura y del aprecio a los libros. 7. El doble carácter de las industrias culturales. 8. El principio constitucional de unidad de mercado. 9. El libro español como cauce de la presencia del español en el mundo. IV. ANÁLISIS DE SITUACIÓN. 1. La importancia del libro de texto en la educación. 2. La financiación de libros de texto por las Comunidades Autónomas. 3. Repercusiones en la industria editorial. 4. Desaparición de las librerías como redes culturales. 5. Creciente desigualdad entre ciudadanos. 6. La homologación curricular de los libros de texto. 7. Insuficiente gasto público en educación. V. CONTRADICCIONES EN CURSO. 1. El Congreso rechazó el préstamo y los partidos no lo defendieron. 2. PP y PSOE prometieron un Acuerdo sobre los libros de texto. 3. Las competencias básicas y el libro como objeto. 4. Desafección al libro en vez de aprecio y fomento de la lectura. 5. Incoherencia de las decisiones educativas con la política cultural.6. Incumplimiento de la legislación sobre el precio de libro. 7. Vulneración de los derechos de autor. 8. Ruptura de la unidad de mercado. 9. Perjuicio irreparable a la pluralidad lingüística y cultural. 10. A contracorriente de Europa. VI. EN LÍNEA DE PROPUESTA. 1. El Observatorio de la Lectura y del Libro. 2. Acuerdo entre el Ministerio de Educación, y las Comunidades Autónomas. 3. Modificaciones normativas. 4. La cooperación entre el sector público y el sector editorial. VII. CONCLUSIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.