Del Senado al @senadoesp, 40 años de comunicación en la Cámara Alta

Contenido principal del artículo

María Cristina Cancho San José

Resumen

La comunicación en el Senado durante estos últimos 40 años ha tenido como objetivo acercar la Cámara a los ciudadanos, en un principio a través de los medios de comunicación y en la actualidad también a través de las redes sociales con la creación de perfiles en Twitter, Instagram y YouTube.


Durante este camino, el Senado ha abierto sus debates a todos los ciudadanos con la emisión de sus reuniones parlamentarias en la web de la Cámara y ha mantenido en todo momento sus puertas abiertas a los medios de comunicación que en estos 40 años se han multiplicado con la aparición de las televisiones privadas, autonómicas y los diarios digitales. En estos momentos, el Senado cuenta con 2687 periodistas acreditados y aunque se sigue luchando contra el “muro de silencio”, puntualmente todas las miradas se centran en su trabajo parlamentario, como ocurrió con la tramitación del artículo 155 de la Constitución. El departamento de Medios de Comunicación cumplió con su labor: informando, acreditando, organizando a la prensa en la Cámara, facilitando la señal de TV y radio y contando lo que pasaba a través de las redes sociales. No obstante, lleva 40 años trabajando, codo con codo, con los medios de comunicación y ahora también asumiendo el reto de la comunicación directa con los ciudadanos.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Comunicación, Senado, Periodistas, Prensa, Parlamento, Redes Sociales, Televisión, Twitter, Internet, Información
Cómo citar
Cancho San JoséM. C. (2018). Del Senado al @senadoesp, 40 años de comunicación en la Cámara Alta. Revista De Las Cortes Generales, (105), 481-502. https://doi.org/10.33426/rcg/2018/105/96

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Cristina Cancho San José, Senado

Asesora Facultativa de las Cortes Generales.
Jefa de Departamento.
Medios de Comunicación.
Senado.

Citas

BLANCO BERMEJO, J.M.: “El trabajo periodístico en el Parlamento”. En: BENAVIDES DELGADO, J [ed.]: El Debate de la Comunicación. Fundación general de la Universidad Complutense de Madrid. Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1998, p.95.

CERNUDA, P: “Mesa redonda sobre el tratamiento informativo de la actividad parlamentaria”: En: VV.AA.: Parlamento y comunicación (nuevos retos): XI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos (Derecho, Estado y Sociedad). Tecnos, Madrid, 2005

FUENTE, C.: Protocolo para actos. Técnicas de organización de actos. Ediciones Protocolo, Madrid, 2007.

GONZÁLEZ BALLESTEROS, T: “Los medios de comunicación como instrumento de control al Gobierno”: En: VV.AA.: Parlamento y comunicación (nuevos retos): XI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos (Derecho, Estado y Sociedad). Tecnos, Madrid, 2005, p. 100.

MONZÓN ARRIBAS, C.: La opinión pública. Tecnos, Madrid, 1987, p.137.

RIPOLLÉS SERRANO, M.R.: Reglamentos del Senado 1834-1993. Senado, Madrid, 1993.

Tudela Aranda, J.: “La función parlamentaria de información política”. En: VV.AA.: Parlamento y comunicación (nuevos retos): XI Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos (Derecho, Estado y Sociedad). Tecnos, Madrid, 2005.