Una nueva etapa para las Comisiones Parlamentarias de Investigación: los límites que imponen a su actividad la dimensión extra procesal de la presunción de inocencia y el derecho al honor Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 133/2018, de 13 de diciembre, en el recurso de amparo núm. 4877-2017 (B.O.E. núm. 13, de 15 de enero de 2019)
Contenido principal del artículo
Resumen
La sentencia limita el marco de actuación de las comisiones parlamentarias de investigación y, en consecuencia, de las Cámaras, al afirmar que las conclusiones que puedan alcanzar deben de estar exentas de cualquier apreciación o imputación individualizada de conductas o acciones ilícitas a los investigados. La sentencia concluye que las Cortes Valencianas no han respetado el derecho del recurrente a no ser considerado autor o participante en un hecho ilícito y, por tanto, han vulnerado su derecho al honor.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Citas
Hernández Oliver, B. (2018). Artículo 76. En Comentario a la Constitución Española, 40 aniversario 1978-2018 (pp. 1193 y ss.). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Jiménez Díaz, A. (2012). Artículo 52. En Comentarios al Reglamento del Congreso de los Diputados (pp.436 y ss.). Madrid: Congreso de los Diputados.
Torres Muro, I. (2008). Artículo 76. En Comentarios a la Constitución Española, XXX Aniversario (p. 1441). Madrid: Fundación Wolters Kluwer.