La paralización de una comisión parlamentaria de investigación vulnera el derecho de sus miembros al ejercicio de las funciones representativas Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 12/2019, de 28 de enero. Recurso de amparo núm. 799-2018. (BOE núm. 46, de 22 de febrero de 2019)
Contenido principal del artículo
Resumen
La sentencia supone una nueva contribución al extenso proceso de construcción jurisprudencial del derecho al acceso a cargos públicos del artículo 23.2 CE, al concluir que la dilación excesiva e injustificada de los trabajos de una comisión de investigación creada en el seno de las Cortes de Castilla y León, equivalente a su paralización objetiva, afecta al núcleo esencial del ius in officium de los procuradores recurrentes porque pone en riesgo el cumplimiento de la finalidad para la que la comisión fue creada y restringe o impide el ejercicio del cargo por parte de los miembros de la misma.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Citas
Diez Picazo, L.M. (2013). Sistema de Derechos Fundamentales (pp. 393 y 394). Madrid: Civitas Thomson Reuters.
Marrero García-Rojo, A. (2008). Artículo 23. En Comentarios a la Constitución Española, XXX aniversario (pp. 557 y ss.). Madrid: Fundación Wolters Kluwer.
Rubio Llorente, F. (1997). La forma del poder (Estudios sobre la Constitución) (p. 655). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.