Tres afamados escritores que fueron taquígrafos en el hemiciclo parlamentario: Dickens, Hartzenbusch y Ferrer del Río
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I. Introducción. 1. Cómo surgió la idea de este trabajo. 2. Explicación de propósitos.II. Tres escritores que fueron taquígrafos parlamentarios. 1. Tres progenies y naturalezas diversas. Apunte de datos biográficos esenciales. A) Charles Dickens. B) Juan Eugenio Hartzenbusch Martínez. C) Antonio Ferrer del Río. 2. Una misma época ¿europea?. ¿Es el Parlamento hijo del Romanticismo?. 3. La coincidencia de ser nuestros tres autores taquígrafos parlamentarios. A) La ciencia de la escritura rápida. B) Alabanza de la taquigrafía por autores varios. C) Una taquígrafa muy especial: Ana Frank. D) Una forma de ganarse la vida antes de dedicarse a escribir más sosegadamente. 4. El Parlamento: «¿qué tengo yo que mi amistad procuras?». 5. Nuestros archivos parlamentarios.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.