La jurisdicción especial de Hacienda entre la restauración de la Constitución de Cádiz en 1836 y el fin de las regencias (1843)

Contenido principal del artículo

José Vicente Lorenzo Jiménez

Resumen

SUMARIO: I.- El mantenimiento de la jurisdicción de hacienda y de otras jurisdicciones especiales. 1. El mantenimiento de la Jurisdicción especial. 2. Los motivos del mantenimiento de la Jurisdicción de Hacienda. II.- La organización de la jurisdicción de rentas. 1. Cuestiones generales. 2. La alteración de la competencia territorial de las Subdelegaciones de Rentas. 3. La alteración de las relaciones entre las Subdelegaciones de Rentas y las Audiencias. 4. La organización interna de las Subdelegaciones de Rentas. 5. Las competencias funcionales de las Subdelegaciones de Rentas. III.- La extensión y límites de la jurisdicción de hacienda. 1. Las competencias de la Jurisdicción de Hacienda. 2. La exclusión de determinadas competencias. 3. El progresivo aumento de los asuntos gubernativos en detrimento de los contenciosos. 4. En particular, los asuntos derivados de la Desamortización. 5. Los conflictos con otras Jurisdicciones. IV.- Los proyectos de reforma de la jurisdicción de hacienda. V.- Las normas procedimentales.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Derecho fiscal
Cómo citar
Lorenzo Jiménez, J. V. (2010). La jurisdicción especial de Hacienda entre la restauración de la Constitución de Cádiz en 1836 y el fin de las regencias (1843). Revista De Las Cortes Generales, (79), 43-99. https://doi.org/10.33426/rcg/2010/79/217

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios