Las vicisitudes de la jurisdicción especial de hacienda desde 1808 hasta 1823
Contenido principal del artículo
Resumen
I.- Las vicisitudes de la jurisdicción de hacienda durante la guerra de la independencia. 1. El periodo anterior a la aprobación de la Constitución de 1812. 2. Las innovaciones constitucionales. 3. El desarrollo de las previsiones constitucionales. 4. La Jurisdicción de Hacienda en la zona dominada por Francia. II.- La reacción absolutista. 1. La vuelta de Fernando VII y la restauración de la Jurisdicción de Hacienda. 2. La organización de la Jurisdicción de Hacienda. 3. Las competencias de los órganos de la Jurisdicción de Hacienda. 4. Límites de la Jurisdicción de Hacienda por la calificación de asuntos como gubernativos. 5. Exclusiones de la Jurisdicción de Hacienda. 6. Los conflictos de jurisdicción. III.- La jurisdicción de hacienda durante el Trienio Liberal. 1. La vuelta al sistema de Las Cortes de Cádiz. 2. Los resultados perturbadores de la supresión de la Jurisdicción especial de Hacienda. 3. La reacción frente a las consecuencias de la supresión de la Jurisdicción especial de Hacienda.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.