La jurisdicción especial de Hacienda desde el fin de las Regencias (1843) hasta 1852
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: I.- La consolidación del estado constitucional y el mantenimiento de la jurisdicción especial de hacienda. II.- La extensión de la jurisdicción de hacienda. 1. Normas que atribuyen o reconocen la competencia a la Jurisdicción de Hacienda. 2. La ampliación de lo administrativo frente a lo judicial. 3. La aparición y expansión de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. 4.- El pase a un segundo plano de la Jurisdicción especial de Hacienda y la asignación de competencias a la Jurisdicción ordinaria. 5. La reasignación de funciones del Tribunal de Cuentas. 6. Límites de la Jurisdicción de Hacienda: los conflictos con otras Jurisdicciones. III.- Los órganos de la jurisdicción de hacienda. 1. El Superintendente General de la Hacienda. 2. La creación de la Dirección General de lo Contencioso. 3. Los Juzgados de Rentas. 4. En particular, la potenciación del Ministerio Fiscal y de los órganos defensores de la Hacienda Pública. IV.- La situación en 1851.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.