La búsqueda de una nueva tipología explicativa de los sistemas de justicia constitucional
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: 1.- Reflexión preliminar. 2.- La última ratio de la bipolaridad: la concepción del «legislador negativo» (negativ gesetzgeber) y la reafirmación kelseniana del principio de sujeción de los jueces a la ley. 3.- La centralidad del modelo constitucional norteamericano en la segunda posguerra y el protagonismo del poder judicial. 4.- La progresiva pérdida de sentido de la visión del Tribunal Constitucional como «legislador negativo». 5.- La obsolescencia de los rasgos binomiales contrapuestos de Calamandrei. A) El carácter relativo de la contraposición «sistema concentrado/sistema difuso»: del monopolio del control de la constitucionalidad por el Tribunal Constitucional al mero monopolio de rechazo. B) La relatividad de la rígida contraposición entre el carácter incidental y principal del control. C) Los elementos de aproximación frente a la supuesta separación visualizada en los binomios relativos a la extensión, naturaleza y efectos temporales de las sentencias estimatorias de la inconstitucionalidad. D) Otros mecanismos de aproximación entre los dos antaño contrapuestos sistemas de justicia constitucional. 6.- La mixtura e hibridación de los sistemas jurisdiccionales de control de constitucionalidad en el constitucionalismo de nuestro tiempo. 7.- A la búsqueda de una nueva tipología explicativa de los rasgos conformadores de los sistemas de control de la constitucionalidad.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.