El principio de publicidad parlamentaria en las Cortes de Cádiz
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: 1.- Algunas reflexiones generales sobre el nacimiento del principio de publicidad parlamentaria: A) El secreto de los debates y votaciones como parte integrante de los privileges of Parliament en Inglaterra. Su progresivo desuso. B) La publicidad como principio de mediación con vistas a la dirección de la colectividad a través del empleo de la razón. C) La vigorosa y rotunda defensa de la publicidad parlamentaria llevada a cabo por Jeremy Bentham. D) La constitucionalización del principio de publicidad parlamentaria. E) Los benéficos efectos del principio de publicidad parlamentaria. El principio burkeano del gobierno y la legislación como asuntos de razón y juicio (matters of reason and judgment) y no de voluntad (matter of will). 2.- La publicidad de las sesiones parlamentarias en las Cortes de Cádiz: A) Tacticismo político o mera afirmación de un principio inherente a las señas de identidad del ideario liberal?. B) Las sucesivas regulaciones de la publicidad de las sesiones. 3.- El contrapunto de las sesiones secretas. 4.- La presencia del público en las tribunas: A) Su comportamiento. Los frecuentes alborotos y desórdenes. B) El grave incidente del 26 de octubre de 1811 en el que se vio afectado el diputado José Pablo Valiente. 5.- El periódico de las Cortes.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.