El principio de publicidad parlamentaria en las Cortes de Cádiz

Contenido principal del artículo

Francisco Fernández Segado

Resumen

SUMARIO: 1.- Algunas reflexiones generales sobre el nacimiento del principio de publicidad parlamentaria: A) El secreto de los debates y votaciones como parte integrante de los privileges of Parliament en Inglaterra. Su progresivo desuso. B) La publicidad como principio de mediación con vistas a la dirección de la colectividad a través del empleo de la razón. C) La vigorosa y rotunda defensa de la publicidad parlamentaria llevada a cabo por Jeremy Bentham.  D) La constitucionalización del principio de publicidad parlamentaria. E) Los benéficos efectos del principio de publicidad parlamentaria. El principio burkeano del gobierno y la legislación como asuntos de razón y juicio (matters of reason and judgment) y no de voluntad (matter of will). 2.- La publicidad de las sesiones parlamentarias en las Cortes de Cádiz: A) Tacticismo político o mera afirmación de un principio inherente a las señas de identidad del ideario liberal?. B) Las sucesivas regulaciones de la publicidad de las sesiones. 3.- El contrapunto de las sesiones secretas. 4.- La presencia del público en las tribunas: A) Su comportamiento. Los frecuentes alborotos y desórdenes. B) El grave incidente del 26 de octubre de 1811 en el que se vio afectado el diputado José Pablo Valiente. 5.- El periódico de las Cortes.

Detalles del artículo

Palabras clave:
Publicidad parlamentaria
Cómo citar
Fernández SegadoF. (2013). El principio de publicidad parlamentaria en las Cortes de Cádiz. Revista De Las Cortes Generales, (90), 7-123. https://doi.org/10.33426/rcg/2013/90/766

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>