El camino hacia el reconocimiento de la libertad política de la imprenta por las Cortes de Cádiz
Contenido principal del artículo
Resumen
SUMARIO: 1.- Introducción: la libertad política de la imprenta, una de las claves de bóveda del sistema político implantado por los constituyentes gaditanos. 2.- La permanente sujeción de la imprenta a la censura inquisitorial, un rasgo endémico de nuestro Derecho del Antiguo Régimen. 3.- La mentalidad ilustrada y la reivindicación de la libertad de imprenta: A) Ilustración, razón y libre transmisión de las luces. B) La reivindicación de la libertad de imprenta. C) Jovellanos ante la libertad de imprenta. 4.- El proceso hacia la legalización de la libertad de imprenta (1808-1810): A) La libertad de imprenta, una realidad de facto tras el levantamiento. B) La recepción de una libertad de imprenta “congelada” por el Estatuto de Bayona y su nula influencia sobre los constituyentes gaditanos. C) Las diversas vicisitudes de esta libertad desde la constitución de las Juntas provinciales hasta la consulta al país realizada por la Junta Central. D) La proposición de Calvo de Rozas en favor de la libertad de imprenta y su debate. La “Memoria” de Isidoro de Morales. E) Las relevantes aportaciones de Flórez Estrada en relación a esta libertad. F) Los últimos posicionamientos de la Junta Central sobre la libertad de imprenta. G) La insensibilidad de la Regencia ante esta libertad
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
© Congreso de los Diputados. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Congreso de los Diputados, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia.