El camino hacia el reconocimiento de la libertad política de la imprenta por las Cortes de Cádiz

Contenido principal del artículo

Francisco Fernández Segado

Resumen

SUMARIO: 1.- Introducción: la libertad política de la imprenta, una de las claves de bóveda del sistema político implantado por los constituyentes gaditanos. 2.- La permanente sujeción de la imprenta a la censura inquisitorial, un rasgo endémico de nuestro Derecho del Antiguo Régimen. 3.- La mentalidad ilustrada y la reivindicación de la libertad de imprenta: A) Ilustración, razón y libre transmisión de las luces. B) La reivindicación de la libertad de imprenta. C) Jovellanos ante la libertad de imprenta. 4.- El proceso hacia la legalización de la libertad de imprenta (1808-1810): A) La libertad de imprenta, una realidad de facto tras el levantamiento. B) La recepción de una libertad de imprenta “congelada” por el Estatuto de Bayona y su nula influencia sobre los constituyentes gaditanos. C) Las diversas vicisitudes de esta libertad desde la constitución de las Juntas provinciales hasta la consulta al país realizada por la Junta Central. D) La proposición de Calvo de Rozas en favor de la libertad de imprenta y su debate. La “Memoria” de Isidoro de Morales. E) Las relevantes aportaciones de Flórez Estrada en relación a esta libertad. F) Los últimos posicionamientos de la Junta Central sobre la libertad de imprenta. G) La insensibilidad de la Regencia ante esta libertad

Detalles del artículo

Palabras clave:
Guerra de la independencia 1808-1813
Cómo citar
Fernández SegadoF. (2012). El camino hacia el reconocimiento de la libertad política de la imprenta por las Cortes de Cádiz. Revista De Las Cortes Generales, (86), 7-156. https://doi.org/10.33426/rcg/2012/86/600

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>