El procedimiento ordinario de reforma constitucional

Contenido principal del artículo

Piedad García-Escudero Márquez

Resumen

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. EL PROCEDIMIENTO DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 1. CARACTERES DEL PROCEDIMIENTO DE REFORMA 2. LÍMITES TEMPORALES A LA INICIATIVA DE REFORMA II. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE REFORMA. LÍMITES MATERIALES III. TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE REFORMA. 1. Decisión sobre el procedimiento. control 1.1 Admisión a trámite 1.2 Decisión sobre el procedimiento 1.3 Efectos del acuerdo de admisión a trámite 2. Toma en consideración de las proposiciones de reforma 3. Fases del procedimiento ordinario de reforma 4. Tramitación en el congreso de los diputados 4.1 Procedimiento aplicable: legislativo común 4.2 Presentación de enmiendas 4.3 Debate de totalidad en el pleno 4.4 Deliberación en comisión 4.5 Debate y votación en el pleno. Mayoría requerida 4.6 Especialidades procedimentales aplicables: urgencia y lectura única 5. Tramitación en el senado 6. Solución de discrepancias entre las cámaras. Procedimiento de conciliación 6.1 Comisión de conciliación 6.2 El texto de la comisión mixta. Votación 6.3 Decisión final del congreso de los diputados. IV. EL REFERÉNDUM FACULTATIVO V. PROMULGACIÓN DE LA REFORMA VI RETIRADA Y CADUCIDAD DE LA INICIATIVA DE REFORMA 1. RETIRADA 2. CADUCIDAD. VII REFORMAS CONSTITUCIONALES APROBADAS 1. REFORMA DEL ARTÍCULO 13.2 2. REFORMA DEL ARTÍCULO 135.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Escudero Márquez, P. (2017). El procedimiento ordinario de reforma constitucional. Revista De Las Cortes Generales, (100-102), 131-179. https://doi.org/10.33426/rcg/2017/100-102/29

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>