Consideraciones sobre la duración del mandato de los Senadores designados por las Comunidades Autónomas

Contenido principal del artículo

Piedad García-Escudero Márquez

Resumen

SUMARIO: I. Introducción.-II. La extinción del mandato por conclusión de la legislatura o disolución del Senado.-1. Su aplicación a los senadores designados-2. Necesidad de nueva credencial-III. Otras causas de pérdida de la condición de senador.-1. La anulación de la elección o la proclamación de senador—2. La condena a pena de inhabilitación absoluta o especial por sentencia judicial firme.-3. La pérdida de los requisitos generales de la elegibilidad.-4. El fallecimiento.-5. La renuncia.-IV. Especialidades en la finalización del mandato de los senadores designados.-1. La vinculación del mandato a la legislatura o a la condición de miembro de la Asamblea legislativa de la Comunidad Autónoma.-2. La pertenencia a la Diputación Permanente de la Asamblea autonómica.-3. La comunicación prevista en el artículo 18. f) del Reglamento del Senado.-4. Efectos de la pérdida de su condición por los senadores designados.-V. Consideraciones finales.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Escudero MárquezP. (1993). Consideraciones sobre la duración del mandato de los Senadores designados por las Comunidades Autónomas. Revista De Las Cortes Generales, (28), 37-99. https://doi.org/10.33426/rcg/1993/28/293

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>