El Senado en el sistema constitucional español: realidades y perspectivas

Contenido principal del artículo

Piedad García-Escudero Márquez
Benigno Pendás García

Resumen

SUMARIO: Introducción. I. El Senado, Cámara de segunda lectura. a) La intervención del Senado en el procedimiento legislativo: análisis del artículo 90 de la Constitución.  b) El Senado y la reforma constitucional. c) Referencia a la iniciativa legislativa del Senado. II. El Senado, Cámara de integración territorial. a) Aspectos estructurales del Senado como Cámara territorial. b) Aspectos funcionales del Senado como Cámara territorial. III. Relaciones del Senado con otras instituciones y órganos constitucionales. a) El Senado y la Corona. b) El Senado y el Congreso de los Diputados. Especial referencia a las sesiones conjuntas. c) El Senado y el Gobierno: el Senado como Cámara de control. Referencia a la disolución de la Cámara. d) El Senado y el Tribunal Constitucional. e) El Senado y el Consejo General del Poder Judicial. f) El Senado y los órganos de relevancia constitucional. Conclusión: Perspectiva del Senado español en el marco de la supuesta crisis del bicameralismo.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Escudero MárquezP., & Pendás GarcíaB. (1984). El Senado en el sistema constitucional español: realidades y perspectivas. Revista De Las Cortes Generales, (2), 51-112. https://doi.org/10.33426/rcg/1984/2/875

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Sección
Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>